Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Ferias

Convocatoria abierta para #Sobredosis2017

Imagen
¡Ya está abierto el plazo para participar en #SOBREDOSIS2017! Sobredosis es un proyecto expositivo que plantea una metáfora visual en torno a la sobreexposición informativ a que todos padecemos como ciudadanos inmersos en una sociedad dominada por los medios de comunicación masiva. Sobredosis 2017 se concentra en un medio de comunicación específico predominante en el tejido 2.0 actual: las redes sociales. Sobredosis cuestiona hasta qué punto el individuo es capaz de asimilar correctamente este “chute” informativo, estético y popular, además de plantear cuestiones acerca de sus usos. Estas cuestiones rondarán las problemáticas en cuanto a niveles de popularidad, “likes” a discreción, necesidad del “follow me”, estrategias de mercado, #nosehablarsinhashtag, marketing, síndromes narcisistas, “selfie” y otros retratos. La exposición tendrá lugar en La Quinta del Sordo . Sobredosis nació en febrero de 2015. Debido a su éxito y buena acogida se repitió en febrero 2016 enfocando e...

La otra rentrée: arte, arte y más arte

Imagen
Vale. Ya te has comprado esas novedades literarias que llevabas ansiando todo el verano y que han copado los suplementos culturales, ávidos de nuevo material. Has devorado un par y la pila sigue creciendo. El otoño es fantástico. Huele a libro nuevo. Pero hay una segunda parada en la rentrée otoñal. No mejor, pero sí que se hace esperar más. Crea expectación. La gente se arremolina y hace planes a su alrededor.No, no es la VFNO. ¡Es Apertura ! Las galerías de arte de Madrid se sacuden el polvo -o, más bien, la arena del verano- y vuelven a abrir, un curso más, como si el panorama no fuera desolador. Y, la verdad, viendo la cantidad de gente que entra y sale y bebe vino en la puerta, nadie diría que el negocio va mal. Apertura da el pistoletazo de salida a la nueva temporada artística y lo hace gracias a grandes galerías con grandes nombres -aunque, por suerte, se han hecho un hueco las emergentes-.  Y este evento, que se celebra durante todo el fin de semana por cualquier ...

5º aniversario de MASQUELIBROS

Imagen
Ha llegado uno de mis momentos -artísticos- preferidos del año , y desde hace tres, al que dedico, con mucho gusto, parte de mis esfuerzos: MASQUELIBROS , la Feria Internacional del Libro de Artista . Puedo decir que es mi feria de arte preferida. Sí, sin dudarlo, sin temor a las otras. Representa en gran medida lo que Lit Ar Co quiere transmitir a aquellos que me leéis: una conjugación de literatura y arte contemporáneo. Mezclar dos disciplinas a priori tan diferentes pero que tanto, históricamente hablando, se deben la una a la otra para dar forma a una disciplina nueva. Cumplimos cinco años. Cinco ediciones cargadas de libros y de arte rodeados de grandes profesionales y de un público entregado por el que merece la pena tanto esfuerzo y dedicación . Ésta es la segunda edición en que celebramos el encuentro en la Biblioteca Pública Municipal Eugenio Trías , la antigua Casa de Fieras del Parque del Retiro en Madrid, los días 20, 21 y 22 de mayo, a una semana de que se abran las ...

El libro muta un año más

Imagen
La Casa Encendida de Madrid acogerá por séptimo año la Feria Editorial Independiente Libros Mutantes los próximos días 22, 23 y 24 de abril . El fin de semana más importante del año para el sector de libro se abre a formatos innovadores y más arriesgados que el del libro tradicional. Libros de artista, autoediciones, fanzines, revistas... y muchas más publicaciones alumbradas en los márgenes del sector editorial tendrán cabida en Libros Mutantes. Más de 80 expositores internacionales se reunirán en el patio y en la segunda planta . Más de 200 candidaturas intentaron formar parte de la edición más grande, innovadora y con un mayor programa de actividades paralelas que se ha realizado hasta la fecha. La selección de invitados nacionales e internacionales subrayará el diálogo entre la cultura digital y la impresa , con perfiles tan interesantes como los de Roc Herms, Pinar&Viola, Pierre Vanni o la editorial alemana Bom Dia Boa Tarde Boa Noite . Todos ellos se ubican en la v...

Reflexiones y dudas sobre la semana del arte

Imagen
Esa sensación de reblandecimiento en el cerebro se debe a una sobredosis estética : demasiados "esto ya lo he visto antes", "esto va a ser muy polémico", "deberíamos hacer algún proyecto juntos", "es demasiado caro para mí", "es demasiado poco conocido para mí", "y ese qué se cree", "vuelve la figuración", "qué demonios hace aquí un bodegón", "ponme una de vino blanco", "no sé qué le ven a esta artista"... y un larguísimo etcétera que se ha reproducido una y mil veces durante la gran semana del arte de Madrid. Los últimos días de febrero son un vivero de propuestas y emociones. Saturan, muchísimo, pero nos sigue encantando. De vez en cuando nos topamos con alguna obra que nos recuerda por qué hacemos lo que hacemos. La disfrutamos y soñamos con tenerla. Hablamos con ese artista o esa galerista que son puro arte y nada más. Y también nos gusta el artisteo, las cervezas y los selfies, pa...

WE ARE FAIR, la nueva feria after-work

Imagen
La semana del arte en Madrid puede resultar absolutamente agotadora. Se dan cita en apenas cuatro días las ferias de arte contemporáneo más importantes del año en la capital : la omnipresente ARCO seguida muy de cerca por Art Madrid y con empuje de emergentes como Just Mad. Este año, además, una de las ferias con formato más innovador -y que, como ahora os contaré, ha creado escuela- ROOM ART FAIR , también traslada sus fechas habituales del otoño a la semana del 26-28 de febrero . El cambio de fechas de RAF, que la próxima edición cumple cinco años, tiene un aspecto negativo, y es que la competencia es múltiple, antigua y dura. Puede que atraiga al visitante extranjero que recala en esos días en Madrid para hacer un recorrido exprés de todas las ferias, pero perderá a los visitantes habituales saturados de tanto arte en tan corto lapso de tiempo.

SUMMA y ¿crece?

Imagen
Le preguntaba a Paco de Blas , director de la nueva edición de SUMMA ART FAIR , si el tercer año es el de la consolidación, y el me respondía que " una feria se consolida entre su tercera y su quinta edición , más o menos, mientras tanto la lucha por sobrevivir en este ecosistema sobredimensionado es tremenda". ¿Hay demasiadas ferias de arte? En un mes a la nave 16 del matadero llegará ESTAMPA, una de las más veteranas. En noviembre toca días de hotel con ROOM ART FAIR. En diciembre estaba la -no sabemos aún si del todo desaparecida CASA//ARTE-. Y entonces llega febrero con ARCO, Art Madrid, JustMad, Flecha... Y eso solamente en Madrid. Si ampliamos a todo el panorama español, nos vamos a casi dos decenas.  Galería Max Estrella (Madrid, España) ¿Se compra tanto arte contemporáneo en España para la cantidad de ferias que hay? Siempre he pensado que las ferias de arte contemporáneo, además de atraer a los nuevos y viejos coleccionistas, sirven como muestra del arte q...

Apertura 2015 llena Madrid de arte

Imagen
La noche del jueves 10 de septiembre , en Madrid, todo el mundo estaba en la calle. Costaba distinguir hacia dónde se dirigían los grupos de amigos jóvenes tan concienzudamente vestidos, si a alguna de las tiendas que participaban en la Vogue Fashion Night Out, o a alguna de las galerías de arte contemporáneo que estrenaban exposición con motivo de Apertura 2015 . Fundada en el año 2000, Arte Madrid es una asociación de más de cuarenta galerías de arte de la capital que, desde hace varios años, se ponen de acuerdo para inaugurar las nuevas exposiciones de la rentrée otoñal a principios de septiembre, cuando las vacaciones ya son algo del pasado y toca reinventarse y buscar experiencias nuevas. Grandes nombres consolidados y jóvenes apuestas se dan la mano en los barrios con más arte de Madrid , como Lavapiés, el Barrio de las Letras o el de Salamanca. Ayer me pasé a echar un vistazo a algunas de ellas, y hoy os traigo una pequeña lista de las tres exposiciones de la nueva temporada ...

Entrevista a Paco de Blas, director de SUMMA ART FAIR

Imagen
Hoy arranca SUMMA ART FAIR , la primera gran feria de arte contemporáneo de la temporada que llenará la nave 16 de Matadero Madrid del 10 al 13 de septiembre . Con el ojo siempre puesto en el coleccionista, intentando campear el temporal que atraviesa el sector del arte español, SUMMA apuesta fuerte y, muchos dicen, que va camino de convertirse en "la nueva ARCO".  Casi la mitad de las galerías de SUMMA son extranjeras , llegadas desde países como EEUU, México, Canadá, Argentina, Reino Unido o Francia. La feria se organiza en dos secciones: la General , que incorpora las principales galerías, habituales de ediciones anteriores y nuevas incorporaciones; y la Transversal , compuesta por dos itinerarios comisariados por Jota Castro – Cómo coleccionar arte político – y Gabriela Salgado – Africa Focus -. Esta tercera edición de SUMMA incorpora además una nueva sección, Trazos , dedicada a revisar el mercado, sobre todo español, de arte del siglo XX. También habrá un espacio e...

Los preferidos de un gran año

Imagen
Jornada intensiva para intentar abarcar -imposible- la semana más esperada por el arte nacional, por el internacional que arraiga en España y por la ciudad de Madrid. A través de las cristaleras se colaba un mar de luz que ha llegado para acompañar a las galerías en los días más importantes del año, en los que concentran su mayor volumen de ventas. A las ferias de arte contemporáneo se va a ver pero -repetimos un año más- sobre todo se va a comprar.  ARCO parece ser que está abarrotado, y la capital se ha llenado de banderas rojas, azules y amarillas para celebrar al país invitado. Paralelamente y, por qué no, mucho más interesante, se están desarrollando una serie de programas a los que ya nos venimos acostumbrando desde hace unos años y que cada vez nos gustan más. Los compañeros de Plataforma de Arte contemporáneo han organizado una exposición colectiva en el Hostel the Hat , con catorce artistas emergentes. Semíramis González repite el éxito de La New Fair , la pequeña ...

Ocurrió en mi habitación...

Imagen
De ROOM ART FAIR siempre recuerdo el bullicio. Sobre todo el de aquella segunda edición, que fue para mí la primera, que fue también la primera en el Praktik Metropol de Montera . Pero ellos empezaron en el Hotel Mayerling , y por determinados motivos que no acabo de entender, han decidido volver al "lugar que los vio nacer" para esta cuarta edición. No juzguen antes de leer: sigue pareciéndome una buena feria, original y muy interesante , que mantiene gran parte del frescor y la dinámica escaleras arriba y abajo que la hizo diferente del resto. Pero después de mi visita me quedé con un cierto regusto a que todo tiempo pasado fue mejor . A que es difícil mantenerse a la altura de uno mismo. Quizás es por el reducido número de habitaciones, porque ahora hay menos comisarios, por el -permítanme- incomodísimo horario acotado para la prensa que te obliga a visitar la feria cuando aún están los galeristas recién despertados y ultimando detalles. Fue un paseo silencioso arriba y...

Entrevista al equipo de RAF#4

Imagen
Vuelve por cuarto año consecutivo, la feria que una vez fue la más distinta de todas : la más original, la más joven, la más dinámica, la más prometedora... Pero ha habido algunos cambios. ROOM ART FAIR es popularmente conocida como "la feria del hotel" . Porque aquello que la distinguía de los demás desde su nacimiento era aquello que la hacía singular dentro de un panorama artístico contemporáneo algo saturado y que a veces peca de repetitivo. Tenían galerías de renombre venidas de todas partes de España (e incluso alguna extranjera) y otras menos conocidas que se codeaban, puerta con puerta, al final del pasillo, con estos grandes nombres. Por la mañana, el/la galerista y ayudantes salían de la cama, bajaban a desayunar y vuelta a empezar con la conversión: e se espacio fronterizo entre lo público y lo privado que es un hotel se convertía en galería de arte con láminas sobre la cama, esculturas en las estanterías, cuadros colgados de las ventanas o en la ducha... Er...

La Gran: arte para todos

Imagen
Dentro del ambiente inevitablemente adinerado -elitista me suena aún peor- que se respira en las grandes ferias de arte, porque su objetivo es -por suerte y sin engañar a nadie- vender obra, encontramos un rincón apto para todos los bolsillos . Mientras charlamos, veo la primera pieza vendida en mi recorrido por ESTAMPA a un precio que no alcanza las tres cifras. Una pareja sopesa las distintas ediciones y se queda con Poe. Mi interlocutora se lamenta: "era mi preferida". Y yo también me lamento: "si no tuviese tan poco dinero, también me llevaba uno". Porque me encanta. En realidad, encantar, para un Elisa Terroba, se queda corto. La Gran continúa con su filosofía de acercar el arte al gran público , de que la voluntad de coleccionar arte para el propio y ajeno disfrute y de pagar a los artistas por su trabajo (que parece que a mucha gente se le olvida que el arte en todas sus vertientes también es un oficio) no esté destinado tan sólo a los bolsillos pud...

Arte pasado por agua

Imagen
Porque lo cierto es que, la primera obra que me paré a contemplar, en un alto no planeado cuando reconocí una voz querida en mi linea recta hacia una galería amiga, se trataba de una pieza empapada. Un libreto de hojas viejas flotaba en el agua estancada de un recipiente. Declaración universal de los derechos del hombre de 1948: papel mojado , de Raquel de Prada. Bárbaro. "Sticked painting" de Arancha Goyeneche Fuera todo era lluvia y bochorno de un otoño que no termina de llegar. ESTAMPA , la feria por antonomasia (no hay quien la desbanque) de esta estación, renueva logo , más colorido, más saltimbanqui, y una carpa blanca plastificada que oculta la fachada de la -otra vez- nave 16 del Matadero. Coleccionistas, vips, prensa, taquilla... y una moqueta roja pisoteada te lleva hasta la puerta de entrada. ESTAMPA respira experiencia. Años y años de llevar haciéndolo bien y acertando. Con galerías nacionales de renombre como Adora Calvo, Astarté, Cámara oscura, Juan S...

Summa una vez más

Imagen
La segunda edición siempre es de consolidación . De repetir el modelo de la primera -si es que fue exitoso- o de corregir los errores cometidos. Aquella fue una feria discreta; al menos eso es lo que yo recuerdo. Quizás fuimos a horas imprudentes, pero algunos incluso hablaron de que vieron esos matojos western rodar en medio de la desolación. ¿Cómo hacer que una feria de arte contemporáneo en una ciudad como Madrid donde ya existen una, dos, tres, cuatro... tenga éxito? ¿Cómo diferenciarte cuando tú mismo, Art Fairs, ya tienes otra feria de objetivo idéntico -dar a conocer y vender arte contemporáneo- unos meses más tarde? Supongo que lo primordial era diferenciar los espacios entre SUMMA y JUSTMAD. Ésta, acertadamente trasladada al COAM, respirando la luz del cemento y del cristal, aún mantiene un perfil más emergente, dinámico, arriesgado, moderno... SUMMA va camino de convertirse en el "nuevo ARCO". Incluso se rumoreaba por los pasillos de la nave 16 que, si en la edi...