Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Entrevistas

"Mientras exista belleza, existen posibilidades para el libro impreso". Entrevista a Alejandra Acosta, ilustradora.

Imagen
Desde hace un par de años, soy una apasionada coleccionista de libros ilustrados . Este "género" no es una invención nueva, ni mucho menos; lleva décadas siendo el rey de la literatura infantil. Pero desde hará no más de cinco años, el libro ilustrado goza de una excelente acogida entre el público adulto . Tanto es así que, además de algunas editoriales nacidas como sello de ilustrados -por ejemplo, Libros del Zorro Rojo o el Reino de Cordelia-, muchas otras han sumado colecciones a su catálogo: Nórdica, Impedimenta, Sexto Piso, Páginas de Espuma...  'Aura' A veces con títulos nuevos, y en la gran mayoría de casos, para otorgarle nueva vida a los clásicos de la literatura universal . Las ilustraciones, aún más cuando los contornos y colores, de un sólo vistazo, son reconocibles bajo el nombre de un artista admirado, acompañan al texto, le dan una nueva vida y expanden sus límites. Además, estos títulos son editados son sumo cuidado, mucho gusto y materiales d...

Y esa... ¿quién coño es?

Imagen
No se violenten por tamaña palabra. Si yo les digo que me encanta la obra de Jenny Holzer, la de Magde Gill, la de Carrie Mae Weems y la de otras tantas, lo más seguro es que me respondan lo mismo: y esa... ¿quién coño es? Son artistas, grandes artistas, invisibilizadas por su condición de mujer. No es tanto que no pudiesen formarse en Bellas Artes ni exponer en galerías por ser mujeres -aunque a muchas de ellas fue lo que les pasó-, si no que los manuales de Historia del Arte y los medios de comunicación hayan decidido olvidarlas . Y después de la pregunta,contestarán: yo es que Frida Kahlo y poco más...  ¿En qué circuito deberíamos movernos para no pasar por encima a estas grandes artistas? Ésta y otras muchas -también "¿quién coño es?"- fueron las preguntas que se hizo María Bastarós cuando era estudiante de Historia del Arte . ¿Por qué apenas había mujeres en su programa académica? ¿Cómo iban a animarse las artistas, pero también las gestoras, críticas, comisarias...

El libro muta un año más

Imagen
La Casa Encendida de Madrid acogerá por séptimo año la Feria Editorial Independiente Libros Mutantes los próximos días 22, 23 y 24 de abril . El fin de semana más importante del año para el sector de libro se abre a formatos innovadores y más arriesgados que el del libro tradicional. Libros de artista, autoediciones, fanzines, revistas... y muchas más publicaciones alumbradas en los márgenes del sector editorial tendrán cabida en Libros Mutantes. Más de 80 expositores internacionales se reunirán en el patio y en la segunda planta . Más de 200 candidaturas intentaron formar parte de la edición más grande, innovadora y con un mayor programa de actividades paralelas que se ha realizado hasta la fecha. La selección de invitados nacionales e internacionales subrayará el diálogo entre la cultura digital y la impresa , con perfiles tan interesantes como los de Roc Herms, Pinar&Viola, Pierre Vanni o la editorial alemana Bom Dia Boa Tarde Boa Noite . Todos ellos se ubican en la v...

Mujeres y arte, una -gran- relación complicada

Imagen
Ayer 8 de marzo se celebró en todo el mundo el Día de la Mujer Trabajadora. El hecho de que más de un siglo después de que se implantara tal celebración tengamos que seguir celebrándola, usando este día, sólo uno en todo un año lleno de discriminaciones, para reclamar igualdad laboral de la mujer y el hombre, evidencia que aún no hemos llegado a un estado de igualdad justa.  Es mucho lo que se escribe en este día y venideros sobre mujeres y trabajo. Mujeres políticas, mujeres en cuerpos de seguridad, mujeres que conquistan trabajos tradicionalmente de hombre, ser mujer y ser madre y ser trabajadora... Para mí, este año, esta fecha está dedicada a las mujeres y el arte, una relación complicado pero maravillosa. Las mujeres producen arte y consumen arte. Es más que evidente. De hecho, podríamos decir que en mayor proporción que los hombres. La gran mayoría de estudiantes de Bellas Artes, Historia del Arte y Gestión Cultural son mujeres. Pero a la hora de la verdad, los grande...

Wollstonecraft y la tragedia de ser Prometeo

Imagen
A veces, en el hábito de la lectura se producen casualidades que recuerdan a la vida misma. El azar viene a ofrecerte el orden que la razón te niega. Algunos lectores llevan una especie de agenda de lecturas, en la que se organizan novedades, temas y autores bien elegidos para cada momento de su vida. Otros confían en la libertad de deambular entre las estanterías y leer, desordenadamente, todo aquello que vaya cayendo en sus manos. Confieso que soy más de los primeros. Metódicos pero algo desquiciados. Aunque esta vez, promesa, todo fue fruto del azar, que a veces viene a mostrarte cosas magníficas justo cuando estabas a punto de pasar de largo. Descubrí el proyecto Hijos de Mary Shelley por las redes sociales . Lleva ya cinco años de andadura, con sus correspondientes cinco publicaciones, pero yo nunca me había topado con él. Fue en torno a las fechas del festival Celsius 232 , que cada verano celebra en Avilés (Asturias) un encuentro en torno a la literatura fantástica, de ...

Entrevista a Paco de Blas, director de SUMMA ART FAIR

Imagen
Hoy arranca SUMMA ART FAIR , la primera gran feria de arte contemporáneo de la temporada que llenará la nave 16 de Matadero Madrid del 10 al 13 de septiembre . Con el ojo siempre puesto en el coleccionista, intentando campear el temporal que atraviesa el sector del arte español, SUMMA apuesta fuerte y, muchos dicen, que va camino de convertirse en "la nueva ARCO".  Casi la mitad de las galerías de SUMMA son extranjeras , llegadas desde países como EEUU, México, Canadá, Argentina, Reino Unido o Francia. La feria se organiza en dos secciones: la General , que incorpora las principales galerías, habituales de ediciones anteriores y nuevas incorporaciones; y la Transversal , compuesta por dos itinerarios comisariados por Jota Castro – Cómo coleccionar arte político – y Gabriela Salgado – Africa Focus -. Esta tercera edición de SUMMA incorpora además una nueva sección, Trazos , dedicada a revisar el mercado, sobre todo español, de arte del siglo XX. También habrá un espacio e...

"El presente crea a cada momento un pasado diferente"

Imagen
"El libro de Naturales llama a Marte el Planeta Rojo. A ti te gusta pensar que, del mismo modo que la Luna nació de un trozo de la Tierra, el Campo Rojo es un fragmento desprendido de Marte" Este campo rojo que da título a la novela de Ángel Gracia (Zaragoza, 1970) es un solar abandonado en el que apenas quedan una torre a medio derruir y un árbol en el que se ahorcó el padre de un niño. De lejos llegan los humos y olores de la fábrica de almidones del Ebro. En una ciudad de provincias, allá por los 80, los niños del colegio se juntan en el campo rojo al acabar las clases para esnifar pegamento, meterse con los profesores y comparar las tetas de sus compañeras de clase. Se están haciendo mayores, en esa edad tan frágil desde los once a los catorce años, cuando empiezas a buscar un lugar en el mundo que aún no existe para ti, y, mientras tanto, vas dando bandazos entre los reproches o halagos de tus padres, los reproches o halagos de tus profesores, las niñas empollonas...

Habitat o la pureza primigenia

Imagen
Ya estamos enamorados de sus fotografías ; no hay vuelta atrás. Empezamos a conocer la poesía de su videoarte, que insufla movimiento a sus sueños antes estáticos. Y parece que, también, nos convertiremos en público deseoso de sus fotolibros Vuelve Irene Cruz, que nos enamoró en Room Art Fair y Art Madrid y que ya nos deslumbró con su primer fotolibro, Blumen , en el que a algunas de sus mejores fotografías acompañaban poemas firmados por almas del mundo entero. Ahora llega de nuevo con Habitat (entre otras ediciones de su propio sello), una composición a la vez terrenal y etérea, de esmeradísima edición, acompañada por las palabras del comisario y crítico Nicola Mariani y donde nos encontramos, por primera vez, desnudos masculinos. ¿Son también ellos otros irenes ?  - ¿Está el ser humano de nuestro siglo en armonía con la naturaleza? Irene Cruz : A través de mis fotografías (y mis vídeos) intento invitar al espectador precisamente a que reflexione sobre la relaci...

"La ciudad debe ser un espacio de libertad y encuentro"

Imagen
Le vimos en ROOM ART FAIR y le vimos en Jäälphoto. Las habitaciones quedaban en suaves penumbras y de sus fotografías emergía la luz. Había rostros sin espacios y espacios sin rostros. Individuos que son pasado, presente y futuro sonrientes, malhumorados, tristes. Cientos de tonalidades de cabello y piel. Cientos de modos de vestir. Y en las calles vacías reverbera un silencio que suena a cemento, hierro y cristal. Pero las que más me gustaron fueron aquellas calles habitadas por individuos anónimos , ciudadanos - como yo, tan diferentes - de los que jamás sabríamos nada. La ciudad es el espacio ideal, pero en ella no existimos. Todos deseamos vivir en ella, pero ella, a la vez que nos completa, nos asfixia. ¿En qué modo una ciudad depende de los individuos que la habitan y de sus prácticas? ¿Puede un lugar, aparentemente inerte, transformar nuestra individualidad? Todas estas preguntas y más se las hago al fotógrafo de la vida urbana: César Lacalle . Hou Yan 1 ¿Qué signific...

Impedimenta: autores de leer y guardar

Imagen
Con Impedimenta se inaugura este ciclo de entrevistas a grandes editores de pequeñas editoriales. Son como veleros que resisten en un mar encabritado y ocupado por un par de voraces transatlánticos. Pero ahí están: resistiendo, creando, fascinando. Enrique Redel, cabeza visible de Impedimenta, es el primero en contestar. - ¿Por qué Impedimenta? ¿Por qué una editorial y por qué ésta? El nombre de la editorial es ya indicativo de nuestra filosofía. La impedimenta era la “mochila”, el bagaje que llevaban los legionarios romanos a la batalla. Era un carga pesada, que les destrozaba la espalda. Pero si tiraban cualquier cosa que llevaran, era posible que murieran en la batalla. Llevaban lo imprescindible. Impedimenta quiere ser una editorial que publique solo libros de leer y guardar, no de usar y tirar. Con un criterio estético cuidado, buenas traducciones y rescatando libros que a mí me gustaría ver publicados en las librerías.

Las mujeres también leen -y escriben- cómics

Imagen
Ésta es la semana de las viñetas en Madrid. Expocómic (12,13 y 14 de diciembre) vuelve una edición más al Pabellón de Cristal de Casa de Campo para combatir la idea de que el cómic es un género -o un arte- menor. ¿Aún queda alguien que lo piense? Pero esta edición también quiere guerrear con otra batalla más: la de la mujer como autora, protagonista y lectora del cómic . Teresa Valero ha sido la autora invitada a diseñar el cartel de esta edición 2014 que nos invita a "cherchez les femmes", "find the girls", "descubre a las mujeres"; o lo que es lo mismo, dar una mayor visibilidad al género que-hasta ahora- ha pasado desaparecido por estos lares. Además, la Asociación de autoras de cómic que participa en este encuentro ha organizado el ciclo de charlas "Charlando con Dafne" en el Museo ABC. ¿Aún no hemos descubierto a las mujeres en el mundo del cómic? Bueno, creo que mucha gente no ha descubierto el mundo del cómic en general. Lo q...

Ajoblanco: la revista de la libertad

Imagen
Alguien debe de estar equivocado. El papel puede cambiar el modo de ver la vida de una persona. Montones de papeles pueden cambiar el modo en que una sociedad se entiende a sí misma. Más de cuatro generaciones abarcó Ajoblanco, una de las revistas culturales más emblemáticas de España , estandarte del progreso social, de la libertad individual y de la creación transgresora. Inaugurada en 1974 por un joven Pepe Ribas, vivió los últimos años de la dictadura franquista, la incertidumbre de la Transición, el revuelo de la Movida Madrileña y la calma democrática de los 90 . Cerró en 1999, con más de 20 años de historia. Cuando nadie se atrevía, ellos hablaban de política y arte controvertido, pero también de sexo y de drogas. No había nada que callarse. Pero había mucho que temer. El Centro Cultural Conde Duque ha organizado para este verano la muestra Ajoblanco: ruptura, contestación y vitalismo (1974-1999) , que podrá disfrutarse en la Sala 1 hasta el 21 de septiembre . La muestra...

"La memoria es la que almacena toda nuestra vida"

Imagen
Los que sois fieles lectores de Lit Ar Co ya sabéis de la fascinación que siente esta autora por el  libro , no sólo como soporte y canal literario, si no como objeto en sí mismo, protagonista de debates, modificaciones e incluso soporte artístico . Éste es el ejemplo de las obras que os traigo a continuación. Las vi por primera vez expuestas en Art Madrid (que hay mejor que acudir a una feria de arte contemporáneo para descubrir nuevos artistas), en la galería Rodrigo Juarranz de Aranda del Duero. Su autora es Beatriz Diaz Ceballos , asturiana nacida en la década de los 70, licenciada en Bellas Artes (especialidad Dibujo) y que ha expuesto en ferias de España, Bélgica, Alemania, Croacia y Holanda. Las piezas , además de estéticamente bellas y muy bien trabajadas, se articulaban las unas con las otras en un discurso poético en torno al objeto libro como vida : una vida que mana de las palabras de un escritor, que crece y echa raíces en la mente de los lectores, que se desparram...

"No hay ficción que no sea una muestra autobiográfica"

Imagen
Autopsia , de Miguel Serrano Larraz (Ed. Candaya) Pertenece a esa generación de escritores -y de personas- nacidas en los 70, niños en los convulsos 80, estudiantes universitarios en los tranquilos 90 y a los que el nuevo milenio e Internet y las redes sociales  y el whatssap les pilla algo crecidos y, sobre todo, escépticos. Miguel Serrano Larraz viene del mundo del relato corto, y esta primera novela es una especie de redención. Había demasiadas cosas que contar en demasiado poco espacio. No hagan caso al resumen de la contracubierta, porque no sólo se trata de un niño de clase media, media-alta, que fue a un colegio concertado y después a la universidad, que tuvo amigos y novias, que tuvo una familia estable que le quiso y le cuidó, y aún así le hizo la vida imposible -es imposible saber por qué- a una niña feucha y débil llamada Laura Buey; habla de la maduración, de los días cotidianos y de los errores de una generación de millones de españoles que se verán reflejados...